Los ecos del río: ausencias, porosidades afectivas y otras formas de encuentro con el agua en Colombia
Situada en un contexto transicional y restaurativo, en esta investigación abordo al agua y a los ríos desde dos enfoques: 1) como elementos constituyentes de las experiencias traumáticas y 2) como agentes con la capacidad de activar la transformación de esas experiencias y de dar lugar a otras formas de encuentro.
¿Cómo el conflicto afecta al agua y a los ríos? ¿Cómo el agua interviene en los procesos de memoria y resistencia? ¿Cómo podemos reparar nuestra relación traumática con el pasado a través del agua y los ríos? ¿Cómo podemos reparar nuestra relación con los ríos?¿Cómo el agua y los ríos pueden habilitar otras formas de encuentro? ¿De qué formas el aguas puede transformar el trauma?
Desde una aproximación situada, epistemológica y en la medida de lo posible, emocionalmente comprometida, junto con grupo de niñas y niños de una comunidad local de la ribera del río Cauca en Risaralda, y varias mujeres sobrevivientes del conflicto armado de diferentes lugares de Colombia, realizamos una serie de ejercicios materiales, corporales y narrativos con la intención de profundizar en las diferentes formas en las que el agua y los ríos afectan sus vidas, sus espacios, sus cuerpos, sus gestos y sus memorias. Para esto, activamos diferentes situaciones de creación por medio de la escucha, la lectura, el dibujo, la escritura, la fotografía, los recorridos por el territorio y la comida. En este proceso también participan las voces de los ríos y de las diferentes manifestaciones en las que el agua discurre y permea estos mundos: humedad, hongos, lluvia y lágrimas. Asimismo, intervienen otras voces humanas desde las experiencias y prácticas de dos artistas locales, un geólogo, un antropólogo y una médica forense.
A través de esta forma de hacer atenta a las necesidades, colaborativa —más que participativa— e indisciplinar —más que transdisciplinar, me interesa poner en tensión las diferentes relaciones de poder que se establecen a la hora de investigar, crear y sobre todo, de aproximarse y hacer preguntas en situaciones de violencia continua y de trauma.
Este proyecto sigue la estructura de un río (imaginado):
1. Madrevieja (preludio)
De qué formas los ríos han permeado mi cuerpo, mi historia, la de mi familia y mi práctica creativa.
- ¿Cómo el agua y los ríos han estado presentes en mi historia?
- ¿Cómo los he integrado en mi narrativa?
- ¿Cómo han nutrido/contaminado mi práctica creativa y de investigación?
- ¿Qué rol tienen el agua y el río en mi narrativa personal y familiar?
- ¿Qué tipos de cuerpos de agua están presentes en mi repertorio familiar?
- ¿En qué lugares y rituales familiares reaparece el agua?
2. El cauce
En esta sección abordo el sentido trastornado que se ha dado a los ríos en Colombia como consecuencia del Conflicto Armado y sus diversas expresiones de violencia, y los retos y nuevas preguntas que se abren en el período transicional actual:
- ¿Cuál ha sido el rol principal de los ríos durante el conflicto armado en Colombia —1960-2018?
- ¿De qué formas se victimizó a los ríos?
- ¿Qué nuevos sentidos, significados y narrativas sobre los ríos habilitó el proceso de paz en Colombia?
- ¿Qué implica que sean reconocidos como sujetos de derecho
- ¿Qué retos plantea abordar el pasado desde la perspectiva de los ríos, y cómo se puede hacer?
- ¿De qué formas pueden los ríos habilitar/propiciar procesos de transformación de las experiencias traumáticas individuales y colectivas?
3. La orilla
Este capítulo recorre los diferentes lugares y los gestos a través de los que Martha crea espacios de escucha y encuentro con su hijo desaparecido de manera forzada en 2004 en el Meta. Sus gestos constituyen formas de cuidado y encuentro, que de otra manera serían improbables. Y sus recorridos siguen los caminos, parajes y ríos que aparecen en sus dibujos y en sus escritos.
Desde una aproximación centrada en la materialidad, el cuerpo, el espacio y la memoria, y a través de una serie de ejercicios y situaciones de creación, abordamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué rol tienen la escritura y la lectura en la vida de Martha?
- ¿Cómo cuida de sí misma, de su espera, de su espacio, y de su búsqueda?
- ¿Cuáles son los gestos a través de los que ella da sentido a la ausencia de hijo?
- ¿De qué formas se hacen tangibles sus prácticas de cuidado z memoria?
- ¿Qué significados tienen el agua z el río en su experiancia de búsqueda y espera?
- ¿Cómo se relaciona con ellos?
- ¿Cómo estas relaciones han determinado en sus gestos de búsqueda y de encuentro?
- ¿De qué formas el paso del tiempo, la luz, el polvo, y el agua afectan a estos objetos y la relación de Martha con ellos?
- ¿Cómo crea e imagina encuentros?
4. El remanso
La Zombia, el Gallimurcielago, El Pollo Maligno y la Murriñenta son las criaturas del remanso de Beltrán. Estas criaturas surgieron en el marco de un taller de creación desarrollado con las niñas y niños de Beltrán, Risaralda, con la intención de habilitar un espacio para imaginar nuevas relaciones con el río y su historia desde una aproximación material, especulativa y narrativa.
- ¿Cómo es el río?
- ¿Qué hay en el río z a qué huele?
- ¿Qué nos atrae del río?
- ¿Qué trae/lleva el río?
- ¿Qué podemos encontrar en el río?
- ¿Qué podemos hacer con eso?
- ¿Qué emociones nos produce el río?
- ¿Qué historias conocemos del río?
- ¿Qué podemos hacer con lo que encontramos en el río?
- ¿Qué nos dicen esos materiales y objetos?
5. El desborde
En esta sección planteo las diferentes relaciones y formas en las que el agua y el río se manifiestan en el archivo de la Operación Ciriri, creado por Fabiola Lalinde después de la desaparición forzada de su hijo Luis Fernando, en 1984. Durante mi estancia de investigación, conté con el acompañamiento de Adriana Lalinde, hermana de Luis Fernando, quien guió mis derivas visuales y táctiles en búsqueda de las marcas del agua y del río en la tinta y en el papel:
- ¿Cómo buscar al agua y al río en un archivo?
- ¿Qué le hace el agua al papel?
- ¿Qué le hace el agua a la memoria?
- ¿Qué emociones y afectos hay en el papel?
- ¿Qué historia cuentan los ríos que aparecen en este archivo
- ¿Cómo hacerle preguntas a un archivo?
6. La desembocadura
En esta sección desarrollo los conceptos centrales: ausencia, porosidades afectivas y formas de encuentro.
- ¿Cómo llegué a estos tres conceptos y cómo son transversales a las diferentes experiencias?
- ¿Qué hallazgos puedo hacer desde el quehacer juntas/os? ¿Qué nos permitió encontrar?
- ¿Qué aprendí y qué retos afronté en este proyecto?
- ¿Cómo fue el trabajo con mujeres afectadas por la violencia, niñas y niños, y el río?
- ¿De qué forma subvertí y confronté las relaciones de poder en esta investigación (ética del cuidado)?
- ¿Cómo estas personas y comunidades se sitúan y se organizan alrededor de los ríos?¿Qué puede ser valioso para otras personas de estas experiencias?¿Qué puede aportar este proyecto en términos de modos de hacer? ¿Cómo abordo y respondo a los compromisos establecidos con las personas y comunidades?
Aquí también comparto los aprendizajes del trabajo colaborativo: lo que me enseñaron los ríos, las posibilidades que pueden habilitar, y las deas que surgieron inspiradas en la experiencia con las personas y los ríos: talleres para personas afectadas por la violencia y para estuidantes, y un museo itinerante para imaginar otras formas de relacionarnos con el agua y los ríos.
Colaboradores
Martha Castro
Adriana Lalinde
Jaime Castro
Luz María
Julio Fierro
Natalia*
Mariela*
Dario*
Grupo de niñas y niños de la comunidad de Beltrán, Risaralda
Ríos y quebradas
Río Cauca
Río Meta
Río Manacacias
Río Magadalena
Quebrada la Nona (Risaralda)
Mediadores y equipo de realización en campo
Yorlady Ruiz
David Gárces
Pablo Correa
Gabriel Posada
Conceptualización y realización
María Ordóñez-Cruz